Donde quiera que se encuentre un poco de amor nadie puede decir que no
esté sucediendo un acto sublime y misterioso. Claudia es médico, lleva
años intentando tener un hijo y su matrimonio pasa por una crisis desde
que el marido mostrara su desacuerdo ante la idea de la adopción. Max es
ingeniero, casado felizmente con Cathy y con dos hijos y una vida que
él creía plena. Los dos coinciden en Constanza, Colombis, donde Max
lleva trabajando unas semanas, y adonde viaja Claudia para la boda de
una de sus mejores amigas. En el ambiente sofocante y sensual de esa
boda todo converge para que se revele ante ellos un sentimiento que
desconocían, que les deja atónitos, felices, llenos de plenitud, y que a
partir de ese momento va a ser irremediable, a pesar de las enormes
dificultades personales y sociales que tendrán que afrontar. De vuelta
en Madrid, Claudia y Max comienzan una etapa de encuentros furtivos, una
etapa que tendrá fin cuando son descubiertos y comienzan una nueva vida
juntos, en contra de todo y casi todos.
Hola, me llamo Conchi y me gusta mucho leer. He creado este pequeño blog con idea de dar un poco de información sobre los libros que aquí publico. Todos los libros que están aquí publicados son muy interesantes. Podéis elegir cualquiera que ninguno os defraudará.
Un saludo.
martes, 10 de diciembre de 2019
domingo, 29 de septiembre de 2019
TRILOGÍA "DEL ARBOL KAURI" Sarah Lark
Irlanda, 1846. Kathleen y Michael se aman y planean en secreto abandonar
su tierra natal, la humilde y hambrienta Irlanda, en busca de una vida
mejor en el Nuevo Mundo. Pero todos sus sueños se ven truncados cuando
Michael es condenado como rebelde y desterrado a Australia. Kathleen,
embarazada, se verá obligada a casarse con un comerciante de ganado y
emigrar con él a Nueva Zelanda. Entretanto, Michael, con la ayuda de la
audaz Lizzie, intentará escapar de la colonia penal para reencontrarse
con su primer amor.
Primer título de una nueva trilogía en la que Lark regresa al setting de Nueva Zelanda, un acontecimiento editorial de primer nivel al ser el marco con el que la autora ha seducido a más de siete millones de lectores en todo el mundo.
Magistral recreación de la vida de aquellos irlandeses convictos que colonizaron Australia, así como los avatares de los barcos de presidiarios que se dirigían a las colonias penales de la Tierra de Van Diemen, la actual Tasmania, sin perder el marco de la cultura maorí en la Nueva Zelanda del siglo XIX, paisaje que se ha convertido en el sello indiscutible de la autora.
Primer título de una nueva trilogía en la que Lark regresa al setting de Nueva Zelanda, un acontecimiento editorial de primer nivel al ser el marco con el que la autora ha seducido a más de siete millones de lectores en todo el mundo.
Magistral recreación de la vida de aquellos irlandeses convictos que colonizaron Australia, así como los avatares de los barcos de presidiarios que se dirigían a las colonias penales de la Tierra de Van Diemen, la actual Tasmania, sin perder el marco de la cultura maorí en la Nueva Zelanda del siglo XIX, paisaje que se ha convertido en el sello indiscutible de la autora.
Nueva Zelanda, 1875. Lizzie y Michael Drury han cumplido el
sueño de tener una granja de ovejas, y ante ellos parece abrirse un
futuro prometedor. Pero su vida se descontrola de repente cuando su
hija mayor, Matariki, es secuestrada por un líder maorí.
Mientras
Michael hace todo lo posible por recuperar a su hija, en la familia
Burton un acontecimiento sorprendente llena de alegría a Kathleen: su
hijo Colin vuelve a Nueva Zelanda. Sin embargo, nadie sospecha las
consecuencias de este regreso...
«Echaron a volar sus cometas y sus sueños hacia los dioses. Y aquellas se llevaron consigo la tristeza.»
Nueva Zelanda, 1899.
El hijo de Lizzie y Michael Drury es enviado como médico a Sudáfrica,
donde se libra la guerra de los Bóers. Pero Roberta luchará para estar
con él a toda costa.
Paralelamente, la joven Atamarie obtiene una
importante victoria: ser la primera mujer que cursa estudios de
Ingeniería en la Universidad de Nueva Zelanda. Desde niña le fascinaron
las cometas maoríes, y ahora esta afición le permite conocer al
pionero de la aviación mundial.
Una emocionante saga familiar sobre aquellos irlandeses que colonizaron oceanía.
sábado, 18 de mayo de 2019
LA ISLA BAJO EL MAR - Isabel Allende

La azarosa historia de una esclava en el
Santo Domingo del siglo XVIII que logrará librarse de los estigmas que
la sociedad le ha impuesto para conseguir la libertad.
Para
ser una esclava en el Saint-Domingue de finales del siglo XVIII, Zarité
había tenido buena estrella: a los nueve años fue vendida a Toulouse
Valmorain, un rico terrateniente, pero no conoció ni el agotamiento de
las plantaciones de caña ni la asfixia y el sufrimiento de los
trapiches, porque siempre fue una esclava doméstica. Su bondad natural,
fortaleza de espíritu y honradez le permitieron compartir los secretos y
la espiritualidad que ayudaban a sobrevivir a los suyos, los esclavos, y
conocer las miserias de los amos, los blancos.
Zarité se
convirtió en el centro de un microcosmos que era un reflejo del mundo de
la colonia: el amo Valmorain, su frágil esposa española y su sensible
hijo Maurice, el sabio Parmentier, el militar Relais y la cortesana
mulata Violette, Tante Rose, la curandera, Gambo, el apuesto esclavo
rebelde... y otros personajes de una cruel conflagración que acabaría
arrasando su tierra y lanzándolos lejos de ella.
Al ser llevada
por su amo a Nueva Orleans, Zarité inició una nueva etapa en la que
alcanzaría su mayor aspiración: la libertad. Más allá del dolor y del
amor, de la sumisión y la independencia, de sus deseos y los que le
habían impuesto a lo largo de su vida, Zarité podía contemplarla con
serenidad y concluir que había tenido buena estrella.
¡¡¡¡¡ Lo recomiendo !!!!!
miércoles, 17 de abril de 2019
LA ISLA DE LAS MIL FUENTES Sarah Lark
Primer libro de la Bilogía de "Jamaica"
Una novela muy entretenida llena de descripciones de paisajes muy bien definidos como solo Sarah Lark sabe hacerlo, llegando al punto que sientes que las palmeras, las cascarillas y la caña de azucar, te rozan la piel. Además explica muy bien los detalles de la època como el tratado de esclavos y las pocas posibilidades que estos tenían de ser libres en un país como Jamaica. Me encantan las novelas de Sarah Lark.
La recomiendo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)